¿Qué son los sistemas SCADA?
Las aplicaciones SCADA permiten la supervisión y automatización de los procesos industriales, abriendo el camino hacia la Industria 4.0 del futuro.
Los sistemas SCADA están presentes en cada vez más aplicaciones industriales, debido a las ventajas que ofrecen para optimizar los sistemas industriales. ¿Sabes en qué consisten este tipo de software, cómo funcionan y los beneficios que ofrecen? Te lo contamos.
SCADA es el acrónimo en inglés de Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) Se trata de una aplicación de software que se utiliza para obtener información sobre un sistema de producción con el fin de controlar y mejorar su funcionamiento. El objetivo principal de los sistemas SCADA es permitir la automatización de los procesos industriales, las líneas de producción o incluso una planta de fabricación entera. Por lo tanto, la implementación de un sistema SCADA es un requisito que permite avanzar hacia la Industria 4.0, es decir, la fabricación inteligente, que según los expertos se convertirá en el futuro del sector industrial.
En Electra Caldense distribución tenemos contratado un sistema SCADA de última generación que usamos para mejorar la gestión de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes de diversos sectores.. En este sentido, el origen de los sistemas SCADA era la supervisión automatizada de infraestructuras complejas como los sistemas de transmisión de energía eléctrica, las redes de distribución de gas natural o las plantas de generación de energía. Sin embargo, la evolución y popularización de la tecnología SCADA ha provocado que actualmente se encuentre presente en un amplísimo abanico de entornos industriales. De hecho, la existencia de los sistemas de control es muy anterior a la aparición de las aplicaciones SCADA. Lo que diferencia a los sistemas SCADA es que, además de la supervisión, este tipo de software permite intervenir en el proceso industrial para realizar correcciones y mejoras que resuelvan las ineficiencias u optimicen el funcionamiento.
Componentes de un sistema SCADA
Básicamente, un sistema SCADA incluye los siguientes componentes:
- Unidad terminal maestra: se trata del ordenador principal del sistema, que recoge y procesa los datos proporcionados por el resto de los componentes. Habitualmente, es un ordenador gestionado por un operario especializado.
- Unidades terminales remotas: se trata de ordenadores que se encuentran ubicados en los nodos estratégicos del sistema y gestionan las diferentes subestaciones o partes del proceso. A diferencia de la unidad maestra, se comunican únicamente con otras máquinas (M2M), por lo tanto no requieren una interfaz de usuario convencional.
- Red de comunicación: se encarga de recoger y transmitir la información entre los diferentes elementos del sistema, mediante protocolos de comunicación en serie abiertos como TCP/IP, RS o sistemas propietarios.
- Instrumentos de campo: consisten en sensores, controladores y actuadores que se encargan de captar la información o de aplicar los ajustes indicados por el operario o el software que gestiona el sistema.
- Software: es el corazón del sistema SCADA y consiste en un programa que procesa toda la información recibida y la traduce en una interfaz gráfica inteligible para el operador humano. Del mismo modo, traduce las órdenes del operario en órdenes informáticas que puedan interpretar y ejecutar los otros componentes del sistema.
Todo esto puede parecer un poco complicado. Pero la gracia de un sistema SCADA es que, una vez implementado correctamente, simplifica enormemente la gestión de una planta industrial. Por un lado, permite acceder a una vista unificada y en tiempo real del estado real del proceso de producción, alerta de las posibles averías e incidencias, y recoge datos que permiten realizar análisis estadísticos para mejorar su eficiencia. Todo esto está disponible en una misma pantalla, en lugar de tener que consultar multitud de instrumentos que funcionan por separado, por lo que un solo operario puede encargarse de todo. Por otro lado, a través del sistema SCADA se pueden introducir cambios, correcciones y mejoras en los procesos de fabricación de una manera rápida y fácil, también sin necesidad de ajustar los diferentes instrumentos por separado.
Actualmente, la incorporación de tecnologías móviles a los sistemas SCADA ofrece la posibilidad de realizar la supervisión y gestión de la producción de forma remota; mientras que la combinación con otras tecnologías como el Big Data y la inteligencia artificial hace posible que una fábrica funcione verdaderamente de manera automatizada e inteligente, sin prácticamente intervención humana.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a mejorar la gestión y eficiencia de tu negocio? ¡Contáctanos!