¿Qué son los sistemas SCADA?

ecd-sistema-scada

Las aplicaciones SCADA permiten la supervisión y automatización de los procesos industriales, abriendo el camino hacia la Industria 4.0 del futuro. ¿Sabes cómo funcionan y qué ventajas ofrecen?

Seguir leyendo

Electra Caldense recibe el reconocimiento de Empresa Centenaria

ecd-noche-de-les-ideas-empresa-centenaria

Electra Caldense recibe el reconocimiento de Empresa Centenaria

La distinción a esta empresa energética perteneciente al grupo la Electra, fundado en 1917, tuvo lugar durante la Noche de las Ideas, Noche de las Empresas

Electra Caldense, la empresa del grupo la Electra dedicada a la distribución de electricidad, ha recibido el reconocimiento de empresa centenaria durante la tercera edición de la Noche de las Ideas, Noche de las Empresas. La entrega de la distinción tuvo lugar durante el acto protocolario que se celebró el pasado viernes 29 de junio en la sede del Centro de Iniciativas Empresariales – Caldes Emprende, espacio municipal dedicado al impulso de proyectos empresariales de nueva creación.

empresa-centenariaLa Noche de las Ideas, Noche de las Empresas es un evento anual en el que se otorgan premios a las mejores ideas, proyectos y empresas de Caldes de Montbui.

Los premios tienen diferentes categorías con el objetivo de reconocer la creatividad, la innovación y la iniciativa emprendedora del tejido empresarial de Caldes de Montbui: Mejor Idea Joven, Mejor Proyecto Emprendedor, Mejor Iniciativa Empresarial y Mejores Iniciativas Innovadoras dentro de Empresas.

Además, en cada edición se entrega el Reconocimiento Empresas Centenarias, dirigido a los negocios del municipio que tienen más de 100 años de trayectoria y que quiere premiar su aportación histórica a la economía local.

Más de un siglo siendo la energía de Caldes

Este año, Electra Caldense ha sido una de las empresas galardonadas en la categoría de empresas centenarias. Esta empresa distribuidora de electricidad en Caldes de Montbui y las poblaciones más cercanas del Vallés pertenece al grupo la Electra, que está vinculado al sector de la energía desde hace más de un siglo. La fundación de la Electra tuvo lugar el 14 de septiembre de 1917 por iniciativa de un grupo de emprendedores de la población que querían mejorar el acceso a la incipiente red eléctrica que se empezaba a implementar en Cataluña.

Actualmente, la actividad principal del grupo empresarial la Electra sigue siendo la distribución y la comercialización de electricidad, pero también cuenta con plantas de producción y al mismo tiempo ofrece un amplio abanico de servicios relacionados con la energía: instalaciones eléctricas y de energía térmica, distribución y comercialización de gas y, recientemente, servicios de telecomunicaciones a través de fibra óptica.

En los últimos años, la Electra ha extendido su actividad a otras comarcas de Cataluña. A pesar de este crecimiento, la Electra conserva la sede de todas las empresas del grupo en Caldes de Montbui, donde también mantiene una estrecha colaboración con las instituciones y empresas locales.

Los premios Noche de las Ideas, Noche de las Empresas fueron entregados por Jordi Solé, alcalde de Caldes de Montbui; Nuria Carné, concejala de Desarrollo Económico; y los concejales Vicente Personat, Pilar Aznar y Xavi Moreno. Tras la entrega de los galardones, el experto en emprendimiento y pymes Jordi Puigdellívol de Sherpa.cat ofreció una ponencia sobre los requisitos para el éxito en los negocios. Aparte de a Electra Caldense Distribución, en la categoría de empresas centenarias se entregaron reconocimientos a las empresas Pastelería Casabayó, Hotel Balneario Broquetas, La Vallesana y Sagalés. Se pueden consultar todos los premios aquí.

¿Qué diferencia hay entre alta, media y baja tensión?

que-diferencia-hay-entre-alta-media-y-baja-tension

Cuando se habla de instalaciones eléctricas, a menudo se mencionan conceptos como «alta tensión», «media tensión» o «baja tensión». Se trata de diferentes tipologías que no deben confundirse, porque tienen características y aplicaciones diferentes. A continuación veremos las diferencias.

Seguir leyendo

Proyecto NAenCAT

NAenCAT

IREC y Electra Caldense ponen en marcha una planta piloto de red eléctrica inteligente

Investigadores de este instituto, en colaboración con el personal técnico de la empresa ELECTRA COMERCIAL, han desarrollado herramientas de gestión que aplican nuevas tecnologías de sensorización y que permitirán a la compañía disponer de una red eléctrica controlable y medible.

El objetivo es aumentar la eficiencia de la red eléctrica, mejorar la calidad del servicio, detectar fallos rápidamente y ofrecer una respuesta inmediata.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto NAenCAT, que pretende dotar de sistemas innovadores de sensorización, telemando y automatización distribuida a toda la red eléctrica de Cataluña para hacerla más inteligente.

Barcelona, 3 de marzo de 2021.- Un consorcio catalán que incluye el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), COMERCIAL VALLESANA DE SUMINISTROS (ELECTRA COMERCIAL) y la compañía Electra Caldense, ha desarrollado una planta piloto para validar y demostrar una red eléctrica inteligente. Investigadores del IREC han creado herramientas de gestión que integran nuevas tecnologías de sensorización en la red de distribución de Caldes de Montbui (Barcelona), las cuales permitirán a la compañía disponer de una red eléctrica controlable y medible.

La planta piloto dispone de herramientas de decisión automáticas que permiten actuar de forma inteligente. Además, posibilitan aumentar la eficiencia de la red, mejorar la calidad del servicio, detectar fallos y problemas y ofrecer una respuesta rápida. Gracias a un mayor conocimiento del estado de la red, incluso se puede reducir su impacto y asegurar la continuidad y calidad del servicio.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, el responsable del grupo Power Systems de IREC, José Luis Domínguez-García, ha destacado que “una red inteligente presenta ventajas numerosas y transversales a la sociedad, dado que impactan en el operador de la red y el ciudadano”, porque “aporta un volumen de información y de datos mucho más importante para la toma de decisiones, permite mejorar el proceso y la operación de la red y, además, ofrece transparencia y conocimiento al usuario de lo que pasa, aportándole control”.

La creación de la red inteligente en la planta de Electra Caldense se enmarca en el proyecto NAenCAT, que pretende ser un referente de las nuevas Smart Grid y que quiere dotar a la red eléctrica de Cataluña de sistemas innovadores de sensorización, telemando y automatización distribuida.

El proyecto ha sumado esfuerzos de empresas y entidades pioneras del sector, como IREC, COMERCIAL VALLESANA DE SUMINISTROS, Electra Caldense, iGrid, ZIV y Ormazabal, para poder desarrollar y probar estas tecnologías, que se han instalado y validado en la red con el fin de estudiar su impacto y beneficio respecto a los sistemas actuales y poder planificar así su instalación masiva a medio plazo. El objetivo final es convertir la red eléctrica de Cataluña en una red aún más inteligente.

Para Electra Caldense, este proyecto supone una «apuesta por dotar a la red eléctrica de la compañía de nuevas capacidades que le permitan adaptarse a los requerimientos de los nuevos tiempos» y «avanzar hacia una red de distribución del siglo XXI».

El responsable del Departamento de Gestión de la Energía de Electra Caldense, Joan Vall-llovera, ha celebrado el trabajo conjunto “con un consorcio de alto nivel tecnológico como el NAenCAT, porque los socios han entendido nuestras necesidades y se han adaptado para obtener el mejor beneficio del proyecto”, ha añadido.

El proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020 y con el apoyo de Acció.

Projecte NAenCAT